HISTORIA
El territorio del Huila fue descubierto para Europa por Sebastián de Belalcazar en 1538. Ese año, Pedro de Añasco, uno de los capitanes de sus tropas, fundó Timaná, al sur en donde había más de 16.000 aborígenes. En 1539, Juan de Cabrera, otro capitán, fundó por primera vez a Neiva al norte del espacio reconocido, a la que se le asignó una población de 16.600 indios.
En 1551 la Real Audiencia ordenó la fundación de La Plata, con el fin de labrar las minas de ese
mineral que se consideraron en su momento tan ricas como las de Potosí. La nueva fundación contabilizaba 17.000 indios.
La población aborigen del Huila se calculó en 150.000 indígenas a la llegada de los españoles. Se componía de yalcones, que ocupaban el sur, centro y occidente; paéces, localizados en el occidente; y pijaos, al norte, Los andakí se ubicaban en el valle del río Suaza y el Caquetá.
UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA:
Se encuentra ubicado al suroccidente de Colombia, Suramérica, en la región de los andes, con una superficie de 19.990 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.74 % del total nacional.
ORIGEN DEL NOMBRE DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA•
El nombre del el Huila es de origen indígena y quiere decir «anaranjado» , o en lengua Páez «Montaña Luminosa», haciendo alusión al majestuoso nevado del Huila, nuestra más alta cumbre andina con 5.750 metros sobre el nivel del mar
FIESTAS TRADICIONALES DEL HUILA
El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, es una de las fiestas más importantes del surcolombiano, especialmente del departamento del Huila, donde su capital Neiva es el punto de encuentro para el desarrollo de este festival.
Se celebra a mediados del mes de junio hasta la primera semana de julio de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. La música, el baile, las comparsas, el asado, la mistela, el aguardiente, son elementos enriquecedores de las festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que hoy corresponde al departamento del Huila
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtePh21Xh7g-PxTqCsVzZ5DZY_ZFDfUqXsPdIgQgJbnh6rdY8BJl4Qus8z2sJD_zxSeRCNF1GhFpu6b_OZwrPkN-pl5xE8HaGHAB1GjMF4DLrTJ8jj-3Tv4u3BYkxCA7lOYsALgehSSk1O/s320/13419176_1605489696430999_1427679589779997825_n.jpg)
PRINCIPALES EVENTOS
CABALGATAS
Se destaca en la mayoría de los desfiles un considerable grupo de jinetes entre hombres, mujeres, niños, huilenses y turistas que aperan elegantemente a sus hermosos caballos de paso fino, trote y exhibición para acompañar a sus candidatas en los desfiles. Sin importar la inclemencia del sol y calor, la alegría de la gente anima a estos hombres y mujeres a participar. Las más importantes son:
- Cabalgata Cacica Gaitana.
- Gran cabalgata de San Juan.
- Cabalgata de San Pedro.
DESFILES
- Desfile nocturno señorita Neiva: El desfile nocturno sugio con la idea de artesano Manuel Cespedes Matta Durante el desfile realizado en majestuosas carrozas iluminadas en neón, diseñadas por artesanos del departamento del Huila acompañadas por danzas, comparsas y bandas.
- Tradicional desfile de chivas: Durante este imponente evento que rescata las tradiciones huilenses en el vehículo que representa la cultura opita en el mundo.
- Desfile Acuático: Realizado por el río Magdalena, en bellas canoas adornadas, las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco saludan al público que se sitúa sobre la margen derecha del río. Es un homenaje que se hace al río grande del Magdalena.
- Gran Desfile Folclórico Nacional: las delegaciones de los departamentos con bandas musicales, comparsas, grupos de danza, bailes y trajes típicos acompañan a quien creen será la nueva soberana de este magno evento del folclor nacional de colombia
REINADOS
Popular del Sanjuanero Huilense: Es la reina de las fiestas. Los barrios de la ciudad de Neiva, inscriben candidatas en una rondas sanpedrinas eliminatorias. Por cada comuna son seleccionadas dos representantes con la mejor ejecución del Sanjuanero Huilense y una representante por cada corregimiento.Es el principal evento del festival, permitiendo de forma progresiva la participación de las candidatas en los diferentes certámenes que integran las festividades, siendo ellos:
- Niña Neiva: Elección de la representante infantil al reinado departamental infantil del Bambuco, realizado en el municipio de Rivera
- Señorita Neiva: Participan las empresas de la ciudad. Este se realiza para elegir a la participante de Neiva, que competira con los demás municipios.
- Departamental del bambuco: Acuden los municipios del departamento del Huila, la elegida participa en el reinado nacional.
EL SANJUANERO HUILENSE
La picardía hecha baile, observar el baile del Sanjuanero, es asistir a la exaltación de la mujer. Ella es el centro de atracción. Su pensar y su sentir se caracterizan en cada una de las acciones, gestos y movimientos. Ella es la dueña y señora de sus propios sentimientos, y los puede compartir con quien desee y de acuerdo a sus propias convicciones. El sanjuanero es una pieza musical creada por Anselmo Duran Plazas e interpretada en su primera versión por la Banda departamental de músicos del Huila, dirigida por él mismo el 12 de julio de 1936. Su estructura coreográfica fue creada por la folclorista Ines Garcia de Duran, con la colaboración de los integrantes del grupo de danzas del departamento, que ella misma dirigía en aquella época. Desde los últimos años de la década del 60, es considerado como el baile representativo del departamento del Huila
A partir de 1968 y hasta el presente, tanto la música, la coreografía, como el vestuario del sanjuanero, han vivido algunas modificaciones y evoluciones que lo han hecho más ágil, majestuoso, y vivo. La coreografía oficial del baile está formada con 8 pasos de baile: (la invitación, los ochos, la arrodillada, levantada del pie, arrastrada del ala, el secreto, doble enrollada, y salida final)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtTgxwbTRYHaRLV-3mV2ikzlAWQBFIPtb7oyE5ZS7_0SsXXVk1j0IHYA5tmfz3z53pbsxSoK2A7TK-nej-g58W3LOtxKtwrB6Ki9WD-u2PTSpDFUjX9qQUkNBzRhninNcm-kP7MDTvaA-t/s320/13413692_723390057800642_1605135661175221589_n.jpg)
Lo invitamos a darse la rodadita por este hermoso departamento lleno de cantidad y felices celebraciones, por ello, habra un video para que conozca mas acerca de este unico lugar y asi mismo su correspondiente himno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario