![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3-wX6aJv9_wrEU56fqK8b-l803OUIy85fEnLDyEhltAoYQZH_I8iJiS4omGuqIKEzNUg6BRml_QNHzrrVpavH8zIMLWJ7hg7HFGtlgtXF2o-pPOuoZDhDu7-g6t7-105Y7NGfXoHXoVji/s200/tumblr_n6pn0r4o8a1qk4j5mo1_400.jpg)
La tecnología ha ayudado a traer riqueza a gran parte del
mundo, mas también ha sido el instrumento de mucho del daño ocasionado al
planeta y a la vida sobre él. Pero en sí misma es neutral: por bien o por mal,
sus efectos dependen del uso que nosotros hacemos de ella
Además del creciente reemplazo de los ambientes naturales
(cuya preservación en casos particularmente deseables ha obligado a la creación
de parques y reservas naturales), la extracción de ellos de materiales o su
contaminación por el uso humano, está generando problemas de difícil reversión.
Cuando esta extracción o contaminación excede la capacidad natural de
reposición o regeneración, las consecuencias pueden ser muy graves. Son
ejemplos:
La deforestación.
La contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera.
El calentamiento global.
La reducción de la capa de ozono.
Las lluvias ácidas.
La extinción de especies animales y vegetales.
La desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y
ganaderas.
Para eliminar completamente los impactos ambientales negativos no debe tomarse de la naturaleza o incorporar a ella más de los que es capaz de reponer, o eliminar por sí misma. Por ejemplo, si se tala un árbol se debe plantar al menos uno; si se arrojan residuos orgánicos a un río, la cantidad no debe exceder su capacidad natural de degradación. Esto implica un costo adicional que debe ser provisto por la sociedad, transformando los que actualmente son costos externos de las actividades humanas (es decir, costos que no paga el causante, por ejemplo los industriales, sino otras personas) en costos internos de las actividades responsables del impacto negativo. De lo contrario se generan problemas que deberán ser resueltos por nuestros descendientes, con el grave riesgo de que en el transcurso del tiempo se transformen en problemas insolubles.
El concepto de desarrollo sustentable o sostenible tiene metas más modestas que el probablemente inalcanzable impacto ambiental nulo. Su expectativa es permitir satisfacer las necesidades básicas, no suntuarias, de las generaciones presentes sin afectar de manera irreversible la capacidad de las generaciones futuras de hacer lo propio. Además del uso moderado y racional de los recursos naturales, esto requiere el uso de tecnologías específicamente diseñadas para la conservación y protección del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario